INFORME DIARIO, OCTUBRE 17 2025
por Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa S.A.
OCTUBRE 17 2025
Empresas
<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-weight: bold; font-size: 10pt;">Resultados sólidos amortiguan el tono negativo</span></div><div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">A pesar del ruido financiero, los índices aún acumulan avances semanales moderados: el Dow Jones +1,0%, el S&amp;P 500 +1,2% y el Nasdaq +1,6% (con datos al cierre del jueves), apoyados por una temporada de resultados corporativos sólida. De las 31 compañías del S&amp;P 500 que han publicado, el BPA medio crece 16,6%, frente al 8,5% esperado antes del inicio de la temporada. Según Bankinter, un 81% supera expectativas, mientras que el 19% decepciona.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: bold;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Entre los protagonistas del día:</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">CSX Corporation (+2%): BPA USD 0,44 (vs. 0,42 est.), ingresos USD 3.590 mn, ambos por encima del consenso.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Interactive Brokers (-4,2%): BPA USD 0,57 (vs. 0,54 est.) e ingresos USD 1.610 mn, aunque con una recepción negativa por cautela en el sector financiero.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Oracle (-3,9%): tras proyectar un crecimiento anual compuesto del 31% en cinco años y anunciar una alianza con Meta, los inversores toman beneficios tras recientes subidas.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Eli Lilly (-4,7%) y Novo Nordisk (-4,6%): presionadas por comentarios del presidente Trump, quien adelantó negociaciones para reducir los precios de sus fármacos para la obesidad.</span></div></span>

Economía Local
<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El dólar cerró en S/3.4060, su nivel más bajo en más de cinco años, acumulando una caída de 9.44% en lo que va del 2025, pese a la intervención del BCR.</span> La baja se vio impulsada por la oferta corporativa local y una menor demanda internacional, así como la renovación parcial de vencimientos en swap cambiario. A nivel global, la moneda estadounidense continúa debilitándose por la desaceleración económica de EE.?UU. y las tensiones comerciales con China, lo que refuerza expectativas de futuros recortes de tasas.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">Indecopi autorizó al Grupo Gloria la adquisición del 100% de NABs S.A.C., empresa responsable de la marca de agua mineral San Mateo, propiedad de Backus.</span> Esta operación, iniciada en agosto, permitirá a Gloria ampliar su portafolio en el rubro de aguas embotelladas y fortalecer su presencia en la industria de bebidas. Aunque no se reveló el monto de la transacción, la compra forma parte de la estrategia regional de expansión de Gloria en alimentos y bebidas.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El jefe del Gabinete Ministerial, Ernesto Álvarez, anunció que Lima será declarada en estado de emergencia en las próximas horas, como parte de un paquete de medidas intersectoriales para enfrentar la creciente criminalidad.</span> Reafirmó el compromiso del Gobierno con los derechos humanos y pidió una investigación rápida sobre la muerte de un ciudadano durante recientes protestas. Además, el ministro de Salud informó que 34 civiles heridos en las manifestaciones ya fueron dados de alta, mientras que 80 policías continúan hospitalizados por la gravedad de sus lesiones.</span></div></span>

Economía Internacional
<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-weight: bold; font-size: 10pt;">Wall Street retrocede mientras resurgen los temores en la banca regional</span></div><div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Los futuros del Dow Jones bajan 0,59% (45.683 pts), los del S&amp;P 500 caen 0,85% (6.573 pts) y los del Nasdaq 100 retroceden 1,08% (24.390 pts). El mercado llega al cierre semanal bajo presión tras una sesión volátil el jueves, en la que el Dow Jones perdió 0,65%, el S&amp;P 500 cayó 0,63% y el Nasdaq retrocedió 0,47%, lastrados por las fuertes ventas en el sector financiero.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Las acciones bancarias sufrieron un brusco ajuste tras conocerse que Zions Bancorp y Western Alliance registraron préstamos incobrables, lo que reavivó los temores sobre la calidad crediticia y la exposición de las entidades regionales. El nerviosismo se vio amplificado por las recientes quiebras de empresas vinculadas al sector automotriz, reflejándose en un VIX por encima de 27 puntos, su nivel más alto desde abril.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: bold;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Macroeconomía y materias primas: señales mixtas</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Los mercados enfrentan un panorama cargado de incertidumbre: las tensiones comerciales con China, la proximidad del fin de la tregua arancelaria y el cierre prolongado del gobierno federal, que mantiene un apagón de datos económicos en plena desaceleración laboral.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">En materias primas, el petróleo extiende su corrección y se encamina a una caída semanal cercana al 3%, tras el informe de la AIE que anticipa un excedente global de oferta, y en medio de la expectativa por una nueva reunión Trump–Putin sobre Ucrania. WTI: −0,68% → USD 57,07/barril. Brent: −0,80% → USD&nbsp;60,57/barril</span></div></span>

Suscribirse
Registra tus datos y te mantendremos actualizado vía E-Mail.