INFORME DIARIO, OCTUBRE 16 2025
por Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa S.A.
OCTUBRE 16 2025
Empresas
<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-weight: bold; font-size: 10pt;">Resultados empresariales: sólidos avances en el trimestre</span></div><div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">La temporada de resultados del S&amp;P 500 continúa mostrando fortaleza. De las 31 compañías que ya reportaron, el BPA medio aumenta 16,6%, frente al 8,5% previsto inicialmente. Según Bankinter, 81% supera las estimaciones y 19% decepciona.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: bold;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Entre los protagonistas:</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(i) Salesforce (+6%): anuncia proyecciones ambiciosas, con ingresos por encima de USD 60.000 mn para 2030, superando el consenso de USD 58.370 mn, y anticipa crecimientos orgánicos &gt;10% anual.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(ii) Taiwan Semiconductor (+2%): eleva su proyección de ingresos para 2025 a un crecimiento del 30%, impulsado por la demanda global de chips de IA.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(iii) United Airlines: BPA USD 2,78 (vs. 2,62 est.), ingresos ligeramente por debajo del consenso.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(iv) JB Hunt (+13,7%): supera previsiones con BPA USD 1,76 (vs. 1,46 est.) e ingresos USD 3.050 mn (vs. 3.030 mn est.).</span></div></span>

Economía Local
<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">La Confiep saludó al nuevo gabinete liderado por Ernesto Álvarez y pidió reducir la inseguridad y recuperar la estabilidad política y económica para atraer inversiones. </span>También destacó la experiencia de la ministra de Economía, Denisse Miralles, y respaldó al nuevo ministro del Interior en la lucha contra la delincuencia. Por su parte, la Sociedad Peruana de Hidrocarburos propuso una agenda compartida para impulsar la competitividad, la masificación del gas y la seguridad energética.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El Minem autorizó a Southern Copper iniciar la fase de explotación del proyecto minero Tía María en Arequipa, tras cumplir con los requisitos técnicos, legales y ambientales.</span> La empresa estima invertir US$1,802 millones y generar más de 9,000 empleos directos e indirectos. Se espera que el proyecto inicie operaciones en 2027, produciendo 120,000 toneladas de cobre al año.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><span style="font-weight: bold;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">La inversión minera en Perú alcanzó los US$3,343 millones entre enero y agosto de 2025, creciendo 12.8% interanual gracias a mayores desembolsos en exploración e infraestructura. </span>Solo en agosto, la inversión sumó US$520 millones, un aumento de 25.9% frente al mismo mes de 2024, destacando el fuerte repunte en equipamiento minero.<span style="font-weight: bold;"> </span>Moquegua, Arequipa, Apurímac e Ica lideraron la inversión regional, concentrando casi la mitad del total nacional.</span></div></span>

Economía Internacional
<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-weight: bold; font-size: 10pt;">Wall Street apunta al alza tras una sesión volátil marcada por tensiones comerciales</span></div><div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Los futuros del Dow Jones suben 0,19% (46.340 pts), los del S&amp;P 500 avanzan 0,38% (6.696 pts) y los del Nasdaq 100 ganan 0,51% (24.871 pts). El mercado busca estabilidad tras una jornada de nuevo volátil el miércoles, en la que el S&amp;P 500 logró subir 0,4% y el Nasdaq repuntó 0,66%, mientras que el Dow Jones cedió un marginal 0,04%.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">La volatilidad ha repuntado en las últimas sesiones —el índice VIX cerró en 20,6— a medida que las tensiones comerciales entre EE. UU. y China continúan intensificándose. Las amenazas del presidente Donald Trump de prohibir el comercio de aceite de cocina chino y de imponer aranceles del 100% a nuevos productos llegan como respuesta a los controles de exportación de minerales de tierras raras implementados por Beijing.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">El secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicó además que Washington evalúa establecer precios mínimos en sectores estratégicos para contrarrestar lo que califica como prácticas de manipulación del mercado por parte de China.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px; font-weight: 700;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-weight: bold;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Cierre del gobierno y cautela ante datos ausentes</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">El cierre administrativo de EE. UU. entra en su tercera semana, provocando la suspensión de la publicación de indicadores macroeconómicos clave, incluido el informe laboral de septiembre.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">La falta de referencias oficiales mantiene a los inversores cautelosos en un contexto de altas valoraciones y de incertidumbre sobre el impacto de los aranceles en la economía doméstica.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: bold;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Materias primas: oro en récord histórico y crudo al alza</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">El oro marca un nuevo máximo histórico al alcanzar USD 4.242/oz, acumulando más de 5% de avance semanal, apoyado en las tensiones geopolíticas y la búsqueda de refugio.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Por su parte, el petróleo sube tras declaraciones de Trump de que India reducirá las compras de crudo ruso: WTI: +0,43% → USD 58,52/barril. Brent: +0,52% → USD 62,23/barril</span></div></span>

Suscribirse
Registra tus datos y te mantendremos actualizado vía E-Mail.