INFORME DIARIO, OCTUBRE 15 2025
por Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa S.A.
OCTUBRE 15 2025
Empresas
<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-weight: bold; font-size: 10pt;">Resultados: bancos lideran un arranque sólido de la temporada</span></div><div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">La temporada de resultados del 3T25 avanza con fuerza: de las 31 compañías del S&amp;P 500 que ya han publicado, el BPA medio crece 16,6%, frente al 8,5% estimado antes del inicio de la temporada, con un 81% de sorpresas positivas.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: bold;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Entre los protagonistas de hoy:</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Bank of America (+5%): BPA USD 1,06 (vs. 0,95 est.) e ingresos USD 28.240 mn (vs. 27.500 mn est.), impulsado por la banca de inversión.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Morgan Stanley: BPA USD 2,80 (vs. 2,10 est.) e ingresos USD 18.220 mn, +18% YoY.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">ASML (+4%): anticipa ventas récord en 2026 y destaca la contribución futura de la IA a su negocio.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Bunge Global (+4%) y Archer-Daniels Midland (+3%) suben ante la posible restricción al aceite de cocina chino, que podría beneficiar a exportadores agrícolas estadounidenses.</span></div></span>

Economía Local
<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El FMI elevó su proyección de crecimiento para Perú en 2025 de 2.8% a 2.9%, destacando su resiliencia económica pese a la crisis política. </span>Aunque esta cifra supera el promedio regional, representa una desaceleración frente al 3.3% registrado en 2024. Además, se proyecta una inflación controlada del 1.7% y una moneda fuerte, aunque algunos economistas creen que el país debería crecer más debido al alto precio de los minerales.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">José Jerí juramentó a su nuevo gabinete ministerial, liderado por Ernesto Álvarez Miranda como presidente del Consejo de Ministros.</span> El gabinete está compuesto por 18 ministros: 14 hombres y 4 mujeres. Uno de los principales retos del nuevo equipo será enfrentar la inseguridad ciudadana y obtener el voto de confianza del Congreso.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El Midagri presentó un plan de 25 proyectos hídricos por más de US$24,000 millones, pero su avance es desigual. </span>Aunque algunos proyectos como Chavimochic III y Majes Siguas muestran progreso, la mayoría aún está en etapa de preinversión. Persiste incertidumbre sobre la aplicación del modelo híbrido G2G-APP, lo que genera dudas sobre su efectividad y tiempos de ejecución.</span></div></span>

Economía Internacional
<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-weight: bold; font-size: 10pt;">Wall Street rebota tras una jornada de alta volatilidad y nuevos roces comerciales</span></div><div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Los futuros del Dow Jones suben 0,54% (46.521 pts), los del S&amp;P 500 avanzan 0,68% (6.689 pts) y los del Nasdaq 100 repuntan 0,86% (24.791 pts).</span></div><div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">El mercado intenta recuperar terreno tras una sesión muy volátil el martes, en la que el S&amp;P 500 cerró con una leve caída de 0,2% tras oscilar entre ganancias del 0,4% y pérdidas del 1,5%, mientras que el Nasdaq cedió 0,8% y el Dow Jones logró cerrar en positivo (+0,4%) tras revertir pérdidas intradía superiores al 1%.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">El renovado repunte llega pese a la tensión creciente entre EE. UU. y China. Trump amenazó con imponer un embargo al aceite de cocina en respuesta a la negativa de Beijing a comprar soja estadounidense, después de que China sancionara a cinco filiales del astillero surcoreano Hanwha Ocean.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">“Mucho depende de la reacción china”, advirtió el representante comercial de EE. UU., Jamieson Greer, señalando que los aranceles del 100% a las importaciones chinas podrían entrar en vigor antes del 1 de noviembre.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: bold;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Cierre del Gobierno y perspectivas de política monetaria</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">El cierre de la Administración estadounidense entra hoy en su tercera semana, marcando el primer día de impago para miles de empleados federales.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">La falta de datos oficiales —como el informe de empleo de septiembre— complica la lectura macroeconómica, aunque el presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló que el banco central monitorea la economía mediante encuestas privadas y su red de contactos regionales.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Con menos de dos semanas para la próxima reunión del FOMC, los operadores asignan una probabilidad del 95,7% a un recorte de 25 pb, hasta un rango de 3,75%-4,00%, según CME FedWatch.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: bold;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Materias primas: petróleo estable tras las tensiones bilaterales</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Los precios del crudo se mantienen sin grandes cambios, mientras los inversores evalúan el impacto de las tensiones comerciales sobre la demanda global: WTI: +0,02% → USD 58,71/barril. Brent: −0,11% → USD 62,32/barril. El mercado de energía se mantiene equilibrado, aunque sensible a los próximos pasos en las relaciones entre Washington y Beijing.</span></div></span>

Suscribirse
Registra tus datos y te mantendremos actualizado vía E-Mail.