INFORME DIARIO, OCTUBRE 14 2025
por Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa S.A.
OCTUBRE 14 2025
Empresas
<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Resultados: los grandes bancos abren la temporada</span></div><div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">La temporada de resultados del 3T25 entra en su fase clave con las cuentas de Goldman Sachs, JPMorgan Chase, Citigroup, Wells Fargo y Johnson &amp; Johnson.</span></div><div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Hasta ahora, 23 compañías del S&amp;P 500 han reportado resultados con un crecimiento medio del BPA de 11,1%, superando las estimaciones iniciales (8,5%), y con un 78% de sorpresas positivas.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px; font-weight: bold;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Entre los protagonistas:</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(i) JPMorgan Chase: BPA USD 5,07 e ingresos USD 47.120 mn (vs. 4,84 y 45.400 esperados).</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(ii) Goldman Sachs: BPA USD 12,25 e ingresos USD 15.180 mn, ambos por encima del consenso.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(iii) Wells Fargo: BPA USD 1,66 (vs. 1,55 est.) e ingresos USD 21.440 mn.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(iv) Johnson &amp; Johnson: BPA USD 2,80 (vs. 2,76 est.), eleva su guía anual de ventas y planea separar su negocio ortopédico (DePuy Synthes) en 18-24 meses.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(v) BlackRock: BPA USD 11,55 (+1% YoY) e ingresos USD 6.500 mn (+25% YoY), impulsados por captaciones netas de USD 205.000 mn.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Para la próxima semana, se esperan los resultados de General Motors, que incluirán un impacto extraordinario de USD 1.600 mn vinculado a la desaceleración de sus planes eléctricos.</span></div></span>

Economía Local
<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">En agosto de 2025, los términos de intercambio del Perú crecieron 13% gracias al aumento de los precios del cobre y el oro. </span>Este repunte impulsó las exportaciones, que alcanzaron los US$7,680 millones, generando un superávit comercial mensual de US$2,578 millones. Las importaciones también crecieron 7%, debido a mayores compras de bienes de capital y consumo.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">Indecopi sancionó a Medifarma con S/2.4 millones por distribuir un lote defectuoso de suero fisiológico que representó un riesgo para la salud pública, ocasionando incluso fallecimientos. </span>Además de la multa, se le ordenó cubrir los gastos médicos y de sepelio de las víctimas, e implementar un programa de cumplimiento normativo. La empresa reconoció fallas en su proceso de producción, pero cuestionó la proporcionalidad de la sanción.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El Poder Judicial ordenó la reposición provisional de Delia Espinoza como fiscal de la Nación, al declarar fundada la medida cautelar contra su suspensión por seis meses impuesta por la Junta Nacional de Justicia (JNJ).</span> El Noveno Juzgado Constitucional de Lima también suspendió el proceso disciplinario en su contra y cualquier intento de reponer a Patricia Benavides en el cargo. La JNJ deberá acatar el fallo en un plazo de cinco días, bajo advertencia de responsabilidades legales.</span></div></span>

Economía Internacional
<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-weight: bold; font-size: 10pt;">Wall Street apunta a la baja mientras se reavivan las tensiones comerciales</span></div><div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Los futuros del Dow Jones caen 0,75% (45.720 pts), los del S&amp;P 500 retroceden 1,27% (6.570 pts) y los del Nasdaq 100 bajan 1,64% (24.345 pts). El mercado corrige tras el repunte del lunes, cuando el Dow Jones subió 1,29%, el S&amp;P 500 avanzó 1,56% y el Nasdaq ganó 2,21%, apoyado por el rebote de los valores tecnológicos.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">El ánimo se enfría nuevamente ante señales de que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China podrían prolongarse. Ambas economías han comenzado a imponer tasas portuarias adicionales sobre una amplia gama de bienes, desde juguetes hasta crudo, lo que genera incertidumbre sobre el flujo global de comercio. Según Ulrike Hoffmann-Burchardi (UBS Global Wealth Management), “la política comercial sigue siendo el principal factor de riesgo para los mercados, y es probable que persista la volatilidad mientras las posiciones de ambas partes se mantengan rígidas”. Sin embargo, recordó que las negociaciones entre Trump y Xi suelen incluir treguas tácticas, por lo que podría alcanzarse un acuerdo parcial en torno al comercio de tierras raras y tarifas logísticas.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Cierre del Gobierno y atención a la Reserva Federal</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">El cierre de la Administración estadounidense continúa sin una solución visible, y mañana 15 de octubre será la primera fecha de pago en la que miles de empleados federales podrían no recibir su salario. La parálisis ha generado un apagón estadístico, limitando la información disponible para los inversores. Aun así, el mercado estará atento hoy a la intervención del presidente de la Fed, Jerome Powell, en la reunión anual de la NABE, en busca de pistas sobre la hoja de ruta monetaria.</span></div></span>

Suscribirse
Registra tus datos y te mantendremos actualizado vía E-Mail.