INFORME DIARIO, OCTUBRE 03 2025

por Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa S.A.
OCTUBRE 03 2025

Empresas

<div style="text-align: justify;"><span style="font-weight: bold; font-size: 10pt;">Empresas destacadas</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(i) Applied Materials: -2,5% premarket tras advertir que las nuevas restricciones a exportaciones a China restarán USD 600M en 2026.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(ii) USA Rare Earth: +9,2% tras rumores de apoyo de la Casa Blanca en el marco de inversiones estratégicas en tierras raras.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(iii) OnePay (Walmart): ofrecerá comercio y custodia de Bitcoin y Ethereum en su app antes de fin de año, junto a Zerohash.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(iv) Ferrari: inicia cobertura Berenberg con recomendación de “comprar”. La acción sube +18,7% YTD.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(v) Goldman Sachs (CEO Solomon): advierte sobre una posible corrección tras el auge de la IA, comparándola con la burbuja puntocom.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(vi) Jeff Bezos: reconoce que la IA está en una “burbuja industrial”, aunque resalta sus beneficios de largo plazo.</span></div>

Economía Local

<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El sector retail peruano proyecta un crecimiento de hasta 7 % en 2025, impulsado por un repunte del consumo en septiembre, la campaña navideña y el crecimiento sostenido del comercio electrónico.</span> Pese a momentos de desaceleración, como en julio y agosto, el dinamismo en fechas clave y la demanda interna han sostenido el avance acumulado del 8 % hasta septiembre. Eventos como Halloween, Cyber Days y Black Friday serán determinantes para cerrar el año con mejores resultados de lo previsto inicialmente.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El Ejecutivo oficializó la designación de Edward Tovar como nuevo jefe de la Sunat, en reemplazo de Marilú Llerena, a través de una resolución suprema firmada por la presidenta Dina Boluarte y el ministro de Economía. </span>Tovar, abogado y expresidente del Tribunal Fiscal, asume el cargo en medio de una alta rotación en la dirección de la entidad recaudadora, siendo el tercer cambio en lo que va del año. Su designación fue aprobada por el Consejo de Ministros y se mantendrá en el cargo hasta completar el periodo correspondiente a su antecesora.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El sistema financiero peruano está bajo constante supervisión de entidades como Indecopi y la SBS, que buscan garantizar servicios bancarios seguros, transparentes y adecuados para los consumidores. </span>El BCP fue sancionado por modificar sin aviso el cronograma de pagos de un crédito y por generar falsas expectativas sobre un seguro, así como por permitir un retiro no autorizado sin alertar a la usuaria, infringiendo normas de protección al consumidor y ciberseguridad. Ambas sanciones incluyen multas, reembolsos obligatorios, ajustes en los procesos del banco y la inscripción del BCP en el Registro de Infracciones de Indecopi.</span></div></span>

Economía Internacional

<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Mercados y contexto macro</span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(i) Futuros: Dow Jones +0,31% (46.663 pts), S&P 500 +0,28% (6.734 pts), Nasdaq 100 +0,27% (24.961 pts).</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(ii) Cierre previo: sesión positiva con nuevos récords: Dow +0,17%, S&P 500 +0,06%, Nasdaq +0,39%. Los fabricantes de chips impulsaron el Nasdaq a un máximo histórico.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">En la semana, el S&P 500 acumula +1,1%, el Nasdaq +1,6% y el Dow +0,6%. El cierre del Gobierno federal cumple su tercer día. Aunque históricamente su impacto ha sido limitado, la situación añade ruido político. Según Wells Fargo, el mercado sigue mirando más a los impulsores de fondo: recortes de tasas, alivio arancelario y beneficios fiscales en 2026.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">La publicación del informe de empleo de septiembre no tendrá lugar debido al cierre. Los operadores descuentan una probabilidad del 97,8% de un recorte de tasas en la reunión de la Fed de este mes.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Materias primas</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(i) Oro: encadena siete sesiones al alza, cotizando a USD 3.865/oz (+0,24%), cerca de máximos recientes.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(ii) Petróleo: rebota tras cuatro jornadas a la baja, aunque apunta a su peor semana desde junio. WTI: +0,53% (USD 60,80/barril). Brent: +0,55% (USD 64,46/barril)</span></div></span>


Compartir en:

Suscribirse

Registra tus datos y te mantendremos actualizado vía E-Mail.

He leído y acepto las condiciones legales


Solicitar asesoría personal