INFORME DIARIO, SEPTIEMBRE 29 2025

por Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa S.A.
SEPTIEMBRE 29 2025

Empresas

<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-weight: bold; font-size: 10pt;">Noticias corporativas</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(i) Wells Fargo: Morgan Stanley recorta recomendación a Equal Weight y fija P.O. en USD 95, generando presión sobre la acción.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(ii) Oracle: rebota +1% en preapertura tras fuertes caídas ligadas a la toma de beneficios en IA.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(iii) Intel: retrocede, considerada una de las más sobrevaloradas por el mercado.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(iv) Apple: JPMorgan mantiene Overweight, P.O. USD 280; los plazos de entrega del iPhone 17 reflejan fuerte demanda.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(v) Boeing: UBS mantiene Buy, P.O. USD 280; avances con la FAA podrían acelerar producción del 737 Max. RBC mantiene Outperform, P.O. USD 250, aunque ajusta el objetivo de flujo de caja libre a 2028.</span></div></span>

Economía Local

<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">La próxima edición 2026 de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) podría incorporar 32 nuevos proyectos con una inversión estimada de US$ 185.7 millones, destacando Michiquillay, Falchani y Elida entre los de mayor monto. </span>Estas iniciativas provienen de nuevas solicitudes ambientales, reconsideraciones aprobadas y proyectos que han retomado actividades previamente suspendidas. Actualmente, 17 proyectos están en evaluación ambiental, 14 en autorización de exploración y 9 ya ejecutan actividades en campo, evidenciando un avance sostenido en el sector.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">Entre enero y julio de 2025, las exportaciones del sector textil y confecciones crecieron 8.6%, impulsadas por la reactivación global de órdenes de compra y una creciente preferencia por la fibra de alpaca frente a la lana merino, especialmente en mercados como China. </span>Empresas como Incalpaca han visto un aumento significativo en sus ventas a China, mientras que también se revaloriza la fibra de vicuña, asociada a un consumo más consciente y sostenible. Sin embargo, se prevé una desaceleración en el segundo semestre del año debido a incertidumbres arancelarias, lo que limitaría el crecimiento anual a un 5%.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El Ejecutivo autorizó una emisión de bonos por más de US$287 millones a favor de Petroperú, destinada exclusivamente a financiar gastos de capital y estabilizar sus finanzas, tras registrar pérdidas acumuladas que representan el 53% de su capital social.</span> La operación, respaldada por el MEF y dirigida al Banco de la Nación, tendrá una tasa de interés del 5.40% y vencerá en 2034, con el objetivo de evitar el desabastecimiento de combustibles en el país. El primer ministro Arana señaló que futuros apoyos estarán condicionados al cumplimiento de metas de recuperación financiera y mejoras en la gobernanza corporativa.</span></div></span>

Economía Internacional

<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-weight: bold; font-size: 10pt;">Los futuros estadounidenses apuntan a una segunda jornada positiva:</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(i) Dow Jones: +0,50% (46.480 pts)</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(ii) S&P 500: +0,55% (6.680 pts)</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(iii) Nasdaq 100: +0,65% (24.662 pts)</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">El rebote llega tras una semana volátil y pérdidas acumuladas. Los inversores mantienen la cautela a la espera del dato de empleo del viernes, clave para confirmar la solidez del mercado laboral y anticipar si la Fed aplicará un nuevo recorte de tipos en octubre. Según la CME FedWatch Tool, un 89,3% del mercado descuenta una rebaja adicional frente al 10,7% que espera estabilidad.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Septiembre, históricamente débil en bolsa, se muestra esta vez con sesgo positivo: el S&P 500 gana 2,8% en el mes, el Nasdaq 2,9% impulsado por tecnológicas de IA (Oracle, Intel, Alphabet, NVIDIA) y el Dow Jones 1,5%.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: bold;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Renta fija y materias primas</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">En renta fija, los Treasuries retroceden en rendimiento:</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(i) T-Bond 10 años: 4,145%</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(ii) T-Bond 2 años: 3,627%</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">En materias primas, el petróleo corrige con fuerza tras la reanudación de exportaciones desde el Kurdistán y expectativas de mayor producción OPEP+ en noviembre: WTI: -1,73% (USD 64,56/barril).</span></div></span>


Compartir en:

Suscribirse

Registra tus datos y te mantendremos actualizado vía E-Mail.

He leído y acepto las condiciones legales


Solicitar asesoría personal