INFORME DIARIO, SEPTIEMBRE 11 2025

por Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa S.A.
SEPTIEMBRE 11 2025

Empresas

<span style="font-weight: bold;">Empresas en foco</span><br>(i) Oracle: +1,5% en preapertura tras su rally del +36%. La compañía roza el billón de USD en market cap y firmó un megacontrato de USD 300.000M con OpenAI, que refuerza su negocio de nube en IA.<br>(ii) Oxford Industries: +14% tras reducir su estimado de impacto arancelario. EPS 2T: USD 1,26 vs 1,18e.<br>(iii) Opendoor: +33% tras nombrar a Kaz Nejatian (ex Shopify) como CEO, con renovado interés minorista.<br>(iv) Micron: Citi eleva su PT a USD 175 (desde 150), reiterando compra por expectativa de resultados “muy por encima de consenso”.<br>(v) Alibaba: -2% tras anunciar emisión de USD 3.200M en convertibles.<br>(vi) Fabricantes de armas: GrabAGun +3,9% y Smith & Wesson +3,7% tras el incidente en Utah.

Economía Local

<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">La SBS destacó que la garantía de una pensión mínima de S/600 establecida en la nueva Ley de Modernización del Sistema Previsional es un avance clave para los pensionistas y advirtió que un nuevo retiro de fondos afectaría este beneficio.</span> El reglamento permite que los afiliados accedan a la pensión mínima con 240 unidades de aporte, sin importar el saldo acumulado, y promueve mayor competencia al abrir la administración de fondos a bancos, aseguradoras y cooperativas. PERUCÁMARAS respaldó la norma, señalando que representa un hito hacia un sistema previsional más justo, moderno y sostenible.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">Perú se mantuvo en el puesto 59 de 69 países en el Ranking Mundial del Talento 2025 del IMD, evidenciando un estancamiento en su capacidad para desarrollar, atraer y retener capital humano, a pesar de una leve mejora en su puntaje. </span>El informe señala como principales debilidades la baja inversión en educación, la escasa preparación laboral y la fuga de talentos altamente calificados. Centrum PUCP advierte que sin un plan integral para fortalecer la competitividad del talento nacional, el país seguirá perdiendo recursos estratégicos clave para su desarrollo e innovación.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">La presidenta Dina Boluarte cuestionó nuevamente a la Corte IDH por no ordenar reparaciones para las víctimas del terrorismo y reiteró que el Perú evalúa su permanencia en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.</span> Defendió la ley de amnistía y afirmó que el país se rige por sus propias leyes, rechazando injerencias externas. Sin embargo, el primer ministro Eduardo Arana aclaró que aún no hay una decisión formal ni comunicación oficial sobre una eventual salida del sistema, y que el tema sigue en evaluación preliminar.</span></div></span>

Economía Internacional

<span style="font-weight: bold;">Índices y panorama macro</span><br>(i) Dow Jones: +0,1% (45.539 pts)<br>(ii) S&P 500: +0,09% (6.538,60 pts)<br>(iii) Nasdaq 100: +0,13% (23.878 pts)<br>Wall Street cerró ayer con un tono mixto: el S&P 500 (+0,30%) y el Nasdaq (+0,03%) marcaron nuevos máximos históricos impulsados por Oracle (+36%), mientras que el Dow Jones (-0,48%) cedió arrastrado por Apple, tras la fría acogida a sus nuevos productos.<br><br>Hoy la atención está en el IPC de agosto, que subió un 0,4% mensual (vs 0,3%e) y un 2,9% interanual, en línea con lo esperado. El IPC subyacente avanzó un 0,3% m/m y 3,1% a/a, también en línea. Ayer, el IPP sorprendió con un retroceso mensual de 0,1% y una tasa anual del 2,6%, por debajo de lo previsto.<br><br>El dato de inflación llega como última gran referencia antes de la reunión de la Fed (16-17 sept.). El mercado descuenta un 92% de probabilidad de recorte de 25 pb y un 8% para 50 pb (CME FedWatch). En renta fija, el Treasury a 10Y se sitúa en 4,04%, y el 2Y en 3,55%.<br><br><span style="font-weight: bold;">Materias primas</span><br>(i) WTI: -0,66% (USD 63,26/barril)<br>(ii) Brent: -0,53% (USD 67,13/barril)<br>La presión bajista responde a señales de menor demanda en EE. UU. y expectativas de sobreoferta, que contrarrestan tensiones en Oriente Medio y Ucrania. Oro: -0,54% (USD 3.621/oz), tras recientes máximos históricos.


Compartir en:

Suscribirse

Registra tus datos y te mantendremos actualizado vía E-Mail.

He leído y acepto las condiciones legales


Solicitar asesoría personal