INFORME DIARIO, JULIO 04 2025

por Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa S.A.
JULIO 04 2025

Empresas

<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span style="font-weight: bold;">Apple</span> llegó a la alfombra roja cuando su primera película de gran éxito, "F1", debutó con más de 155 millones de dólares, y críticas brillantes, en su primer fin de semana.</p><p class="MsoNormal" style="font-weight: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><br></span></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">Microsoft </span>los últimos recortes de empleos afectaron a una amplia franja de empleados en el estado natal de la compañía, Washington. Casi una docena de trabajadores de diseño de juegos en el estado fueron parte de los despidos, junto con tres diseñadores de audio y dos ingenieros mecánicos.</span></p> <p class="MsoNormal" style="font-weight: normal;"><o:p> </o:p></p>

Economía Local

<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El Congreso aprobó un dictamen que modifica la aplicación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) en las apuestas deportivas a distancia, lo cual podría reducir significativamente la recaudación tributaria del sector. </span>La propuesta elimina la obligación del jugador de asumir el impuesto en casas de apuestas no domiciliadas y cambia la base imponible del tributo, que pasaría de gravar el 100% de la apuesta a solo la diferencia entre esta y el premio. Además, suprime los rangos de tasas mínimos y máximos del ISC, limitando al Ejecutivo en futuros ajustes.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px; font-weight: bold;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Perú creció 2.16% entre 2017 y 2024, aunque aún no recupera los niveles previos a la pandemia. </span>Persisten fuertes desigualdades regionales, especialmente en zonas andinas y amazónicas, lo que reduce el impacto del progreso. El nuevo IDH ajustado por desigualdad revela una pérdida del 18.07% en desarrollo humano real, con Huánuco, Ayacucho y Puno entre las regiones más afectadas.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">La inversión pública en Perú creció 9% en el primer semestre de 2025, alcanzando un récord de S/24,541 millones, el nivel más alto en una década.</span> Este avance fue liderado por el gobierno nacional y atribuido a una mejor planificación y coordinación con gobiernos subnacionales. El MEF destacó que este impulso es clave para la reactivación económica y busca mantener la tendencia en lo que resta del año.</span></div></span>

Economía Internacional

<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Tensiones comerciales vuelven a pesar en los mercados globales</span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Como recordatorio hoy el mercado de EEUU estará cerrado por Día de la Independencia. Los mercados abren la última jornada de la semana con tono mixto tras un renovado endurecimiento del discurso comercial por parte de EE.UU. Los futuros de Wall Street y Europa retroceden un -0,3%, en línea con las acciones asiáticas, donde el índice regional cayó -0,3% y Corea del Sur lideró las pérdidas (-1,6%). En contraste, el oro repunta +0,5% y el dólar retrocede -0,2%, en una jornada sin operaciones al contado de Treasuries por el feriado en EE.UU.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">La atención de los inversores está puesta en la fecha límite del 9 de julio, cuando expira la actual tregua arancelaria. El presidente Donald Trump anticipó que podría iniciar desde hoy el envío de cartas a sus socios comerciales con nuevos términos tarifarios unilaterales, presionando para alcanzar acuerdos antes del reinicio de aranceles el 1 de agosto. La falta de claridad sobre qué países serán afectados añade incertidumbre a un mercado que venía operando con creciente optimismo.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Fuerte dato laboral enfría expectativas de recortes de tasas</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">El sólido informe de empleo en EE.UU. del jueves —que superó expectativas— redujo considerablemente las apuestas por un recorte de tasas en julio, dejando las probabilidades cercanas a cero. La posibilidad de una baja en septiembre también se moderó, quedando en torno al 70%, según datos de swaps. Esta dinámica refuerza la idea de que la economía estadounidense, aunque expuesta a riesgos externos, mantiene una base sólida en su mercado laboral.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">El Congreso de EE.UU. avanza en agenda fiscal clave</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">En el frente legislativo, la Cámara de Representantes aprobó un paquete fiscal de USD 3,4 billones, que contempla rebajas tributarias y recortes en programas sociales, así como un incremento del techo de deuda en USD 5 billones. Esto elimina el riesgo inmediato de impago, previsto para agosto. Trump firmará el proyecto este viernes, lo que podría brindar algo de estabilidad fiscal en el corto plazo.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Europa y Asia enfrentan tensiones geopolíticas propias</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">En Asia, el primer ministro japonés defendió los avances en su negociación con EE.UU., mientras que en China se espera una reducción de la cumbre con la UE, reflejando la tensión creciente entre Pekín y Bruselas. Estas señales añaden ruido en medio del reajuste global de alianzas comerciales.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Commodities: petróleo estable antes de decisión de la OPEP+</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">El crudo se mantiene sin grandes cambios a la espera de la próxima reunión de la OPEP+, en la que podría anunciarse un nuevo aumento de producción. Esto alimenta preocupaciones sobre un exceso de oferta hacia finales de año, pese a que los riesgos geopolíticos han disminuido en las últimas semanas.</span></div></span>


Compartir en:

Suscribirse

Registra tus datos y te mantendremos actualizado vía E-Mail.

He leído y acepto las condiciones legales


Solicitar asesoría personal