INFORME DIARIO, JUNIO 30 2025
por Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa S.A.
JUNIO 30 2025
Empresas
<span style="font-weight: bold;">Panorama corporativo: TikTok, IA y rotación de insiders</span><br>(1) TikTok: Trump anunció que un grupo de “personas muy ricas” está listo para adquirir la red social; el proceso requerirá probablemente el visto bueno de Pekín.<br>(2) Nvidia: se conoció que insiders vendieron más de USD 1.000 millones en acciones en el último año, con más de USD 500 millones en junio.<br>(3) Meta Platforms busca USD 29.000 millones para construir centros de datos de IA, con participación de fondos como KKR, Carlyle y PIMCO. Serían USD 3.000 millones en capital y 26.000 en deuda.<br>(4) OpenAI comenzó a alquilar chips de Google para ejecutar sus modelos, complementando su dependencia de Nvidia.<br>(5)Además, la CMA británica inició una investigación sobre la recompra de Spirit Aerosystems por parte de Boeing, con decisión esperada antes del 28 de agosto.

Economía Local
<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">CAF aprobó un financiamiento histórico de US$1,300 millones para Perú, destinado a modernizar el sistema penitenciario con US$800 millones y ampliar el acceso al gas natural en Lima y Callao con US$500 millones.</span> El programa penitenciario busca transformar las cárceles en espacios de rehabilitación, incorporando infraestructura sostenible y tecnología avanzada. La expansión del gas natural conectará a 900 mil nuevos usuarios, priorizando comunidades vulnerables y promoviendo la reducción de emisiones y la inclusión social.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-weight: bold;"><br></span></div><div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) enfrenta dificultades para reunir los S/1,400 millones prometidos en créditos suplementarios a regiones y municipios, debido a la resistencia de algunos ministerios a liberar sus saldos presupuestales. </span>Las tensiones internas reflejan un conflicto político y técnico, donde carteras como Transportes y Educación priorizan sus propios proyectos y consideran sus presupuestos como derechos adquiridos. Mientras tanto, el MEF ha transferido solo S/391 millones a la reserva de contingencia y busca nuevas formas de cumplir con el compromiso antes de julio, cuando la presidenta Dina Boluarte debe rendir cuentas en el Congreso.</span></div>

Economía Internacional
<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Wall Street inicia la semana con tono positivo, mientras crecen las apuestas sobre empleo, fiscalidad e IA</span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Los futuros de Wall Street operan con ganancias moderadas este lunes: Dow Jones +0,4% (44.026 pts), S&amp;P 500 +0,4% (6.200 pts), y Nasdaq 100 +0,6% (22.686 pts). El optimismo se apoya en la consolidación de máximos históricos —alcanzados el viernes por el S&amp;P 500 y Nasdaq 100—, impulsados por las subidas de Microsoft y Nvidia. A falta de una sesión para cerrar el semestre, los índices acumulan alzas de +3% (Dow) y +4,9% (S&amp;P y Nasdaq).</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Factores clave: tregua geopolítica, acuerdos comerciales y expectativa de recortes</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Tres elementos han apuntalado el apetito por riesgo: (i) Fin del conflicto entre Irán e Israel, disipando temores energéticos. (ii) Avance en acuerdos comerciales, en especial con China, lo que ha sido bien recibido pese a las tensiones reactivadas con Canadá. (iii) Mayor probabilidad de recortes por parte de la Fed, tras señales recientes en los datos de inflación y empleo, junto con un dólar en mínimos de 3 años.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">El PMI de Chicago será publicado hoy, pero la atención se centra en el informe de empleo del jueves (nóminas de junio), considerado clave para calibrar el momentum del mercado. Ese día los mercados cerrarán temprano por la víspera del 4 de julio, y no operarán el viernes.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Trump impulsa su ley presupuestaria: foco fiscal vs déficit</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Los inversores estarán atentos a los avances legislativos de la denominada “Big Beautiful Bill”, propuesta fiscal del presidente Trump, que busca ser firmada el 4 de julio. La ley plantea reducciones impositivas, pero no incluye medidas para contener el déficit. Su paso por el Senado y posterior retorno a la Cámara de Representantes será clave para evaluar su viabilidad. Algunos republicanos ya han manifestado disconformidad con su contenido final.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><span style="font-weight: bold;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Materias primas, divisas y bonos: calma petrolera y ligera baja en rendimientos</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(1) Petróleo: El Brent cotiza plano en USD 66,76, mientras el WTI baja -0,15% a USD 65,42, en medio de expectativas de mayor producción por parte de la OPEP+.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(2) Euro: cede -0,02% frente al dólar (1,1718), cerca de máximos recientes.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(3) Bitcoin: retrocede -0,5% a USD 107.526, en un rango de consolidación tras los recientes repuntes.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">(4) Bonos: El rendimiento del Treasury a 10 años baja a 4,254%, mientras el Bund alemán cae a 2,575%, reflejando tono cauteloso a la espera de empleo y avances&nbsp;fiscales.</span></div></span>

Suscribirse
Registra tus datos y te mantendremos actualizado vía E-Mail.