INFORME DIARIO, JUNIO 26 2025

por Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa S.A.
JUNIO 26 2025

Empresas

<div style="text-align: justify;"><span style="font-weight: bold; font-size: 10pt;">Empresas en foco: Micron, Nike, NVIDIA y JetBlue</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Micron +4% pre-market: batió expectativas con EPS ajustado de USD 1,91 vs 1,60 esperados y ventas por USD 9.300mn. Las guías también superaron previsiones.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Nike reporta al cierre: se anticipan ingresos de USD 10.720mn y BPA de USD 0,13.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">NVIDIA retoma el liderazgo como empresa más valiosa del mundo, tras subir +38,5% en el último trimestre.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">JetBlue bajo presión: su segundo mayor accionista amenaza con vender su 10% si no mejora el plan de reducción de costos.</span></div>

Economía Local

<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">El FMI presentó una estrategia integral para reforzar la ciberseguridad del sistema financiero peruano, en coordinación con el MEF, BCR, SMV y SBS.</span> El plan propone mejorar la supervisión, la respuesta ante ciberataques y la coordinación interinstitucional mediante un comité multisectorial. La iniciativa responde al crecimiento de la digitalización financiera y busca fortalecer la ciberresiliencia con estándares internacionales.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">La presidenta de la Asociación de AFP, Ana Cecilia Jara, pidió implementar pronto la ley de modernización del sistema previsional para lograr una cobertura universal y mayor confianza en las pensiones. </span>Rechazó nuevos retiros de fondos y destacó la importancia de la estabilidad jurídica. También resaltó que la nueva ley incluye una pensión mínima y mecanismos para ampliar la afiliación desde los 18 años.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">Las ventas del sector retail en Perú crecieron 5.3 % en abril, superando los S/ 4,000 millones, impulsadas por la demanda interna y Semana Santa.</span> Sobresalieron los subsectores de tiendas por departamento, ferreterías y farmacias, con notables aumentos en ventas de ropa, muebles y productos de cuidado personal. La recuperación del consumo y la digitalización del comercio sostienen el buen desempeño del sector.</span></div></span>

Economía Internacional

<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Wall Street rebota con fuerza en preapertura, impulsado por Micron y alivio geopolítico</span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Los futuros de Wall Street apuntan a una sesión de apertura positiva este jueves, con el Dow Jones +0,30%, S&P 500 +0,40% y Nasdaq 100 +0,50%, luego de una jornada con movimientos limitados el miércoles. El S&P 500 se mantiene a menos de 1% de sus máximos históricos, con el Nasdaq a 1,1% y el Dow a 4,6%.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Los mercados se benefician de la continuidad del alto el fuego entre Israel e Irán, mientras se anticipa una reunión bilateral para la próxima semana. El conflicto ha perdido protagonismo como riesgo sistémico, al menos en el corto plazo.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Fed bajo presión política: Trump podría anunciar reemplazo de Powell antes de noviembre</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">El ruido político resurge tras conocerse que Trump estaría preparando la nominación de un nuevo presidente para la Fed en septiembre u octubre, antes del fin del mandato de Powell en mayo de 2026. El mercado interpreta esto como una tentativa de presionar por recortes de tasas más rápidos.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Según CME FedWatch, la probabilidad de un recorte de 25pbs en septiembre es del 70%.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Powell reiteró en el Congreso que se mantiene la postura de esperar y observar, reconociendo riesgos inciertos por los nuevos aranceles.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Referencias económicas clave: PIB, PCE e inflación en la mira.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Hoy: PIB 1T final; Pedidos de bienes duraderos (mayo); Solicitudes semanales de subsidios por desempleo</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Mañana: Índice PCE de mayo: Se espera 2,3% (general) y 2,6% (subyacente), frente al 2,1% y 2,5% de abril. Este será el dato clave de la semana para definir expectativas sobre política monetaria.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Petróleo al alza por caída en inventarios de EE.UU.</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Los precios del crudo extienden ganancias tras una caída mayor a la esperada en las reservas: WTI +0,32% a USD 65,13/barril; Brent +0,50% a USD 66,75/barril. El riesgo geopolítico se mantiene, pero con menor volatilidad tras la tregua en Oriente Medio.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Euro en máximos de cuatro años frente al dólar</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Euro +0,54%, cotizando en USD 1,1717, impulsado por señales de moderación en EE.UU. y firmeza del BCE.</span></div></span>


Compartir en:

Suscribirse

Registra tus datos y te mantendremos actualizado vía E-Mail.

He leído y acepto las condiciones legales


Solicitar asesoría personal