INFORME DIARIO, MAYO 16 2025

por Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa S.A.
MAYO 16 2025

Empresas

<div style="text-align: justify;"><span style="font-weight: bold; font-size: 10pt;">Empresas:</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Buffett apuesta por la cerveza, Burry por cosméticos y el mercado castiga al entretenimiento</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">• Constellation Brands sube +3% tras saberse que Berkshire Hathaway duplicó su participación (ahora 6,6%)</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">• Estee Lauder rebota +5% después de que Michael Burry (Scion Capital) entrara en el capital</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">• UnitedHealth rebota +3% tras desplome de días previos por investigaciones penales y renuncia del CEO; ha perdido -46% en 2025</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">• Vistra gana +5,4% tras anunciar compra de 7 plantas de gas a Lotus Infrastructure por USD 1.9B</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">• Take-Two Interactive cae tras guía débil de reservas (USD 5.9–6.0B vs consenso de USD 7.82B)</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">• NVIDIA es noticia tras buscar sede de I+D en Shanghái; China representa el 13% de sus ventas globales</span></div>

Economía Local

<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">La Fiscalía de la Nación presentó una denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte y varios exministros.</span> Dada la falta de prevención de lesiones de 75 personas durante las protestas sociales entre diciembre de 2022 y febrero de 2023, atribuibles al uso desproporcionado de la fuerza pública. La acusación sostiene que los altos funcionarios, pese a conocer el accionar de la Policía y las Fuerzas Armadas.</span></div><div style="text-align: justify;"><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 13.3333px;"><br></span></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">En marzo de 2025, la economía peruana creció 4.67% en marzo, superando las expectativas del mercado, gracias al fuerte desempeño del sector minería e hidrocarburos. </span>Con este resultado, el PBI acumuló una expansión de 3.92% en el primer trimestre y marcó doce meses consecutivos de crecimiento económico.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">Datos de empleo sorprenden: Entre febrero y abril de 2025, el empleo adecuado en Lima Metropolitana creció 12.3%, alcanzando a más de 3.5 millones de trabajadores, según el INEI.</span> La población ocupada total aumentó 2.2%, mientras que la tasa de desempleo bajó a 5.9% y el ingreso promedio mensual subió a S/2,102.4. Además, la calidad del empleo mejoró, con una reducción del 11.9% en la población subempleada.</span></div></span>

Economía Internacional

<div style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Wall Street se encamina a una apertura en verde, con el Dow en ruta para su mejor semana desde marzo. </span><span style="font-size: 10pt;">Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura positiva este viernes, en lo que podría ser el cierre de una semana con fuertes ganancias para los principales índices bursátiles. El tono de los mercados ha cambiado drásticamente en pocos días, impulsado por un tándem poderoso: señales claras de moderación inflacionaria y una tregua comercial que ha reducido la prima de riesgo geopolítico en el corto plazo: Futuros Dow Jones +0,22%; </span><span style="font-size: 10pt;">S&P 500 +0,24%; y Nasdaq 100 +0,20%</span></div><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Inflación aliviada, pero los aranceles siguen dejando huellas</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">El optimismo está cimentado sobre un IPP de abril sorprendentemente negativo (-0,5%), que refuerza la narrativa de un entorno desinflacionario. Esta lectura llega tras un IPC más suave, con inflación general en 2,3% interanual, el nivel más bajo desde febrero de 2021.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">Sin embargo, debajo de la superficie emergen señales mixtas: Walmart advirtió que subirá precios a fines de mayo por el impacto arancelario; y Callie Cox de Ritholtz advierte que el mercado celebra la pausa, pero aún no ha “interiorizado del todo el costo económico de los aranceles”. El riesgo, dice, es “la formación de grietas bajo la superficie”.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-weight: bold;">Datos mixtos en vivienda e importaciones | Confianza del consumidor en el radar</span></div></span><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;">En la agenda macro de hoy: Inicios de viviendas en abril decepcionaron (1,361M vs 1,365M esperados); Permisos de construcción también se quedaron cortos (1,412M vs 1,450M); Precios de importación subieron +0,1%, sorprendentemente por encima del -0,4% esperado; y Se espera la lectura preliminar de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, clave para calibrar el ánimo ante un entorno aún frágil.</span></div></span><div style="text-align: justify;"><br></div><span style="font-family: Arial, Verdana; font-size: 10pt;"><div style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><span style="font-weight: bold;">Materias primas estables | Oro en retroceso, petróleo lateral. WTI:</span> +0,13% a USD 61,70/barril; Brent: -0,03% a USD 64,51/barril; Oro: -0,2% a USD 3.170,96/onza; y Euro/Dólar: 1,1203 (+firmeza del euro). El petróleo apunta a una ganancia semanal modesta, con los traders sopesando la tregua comercial frente al aumento de inventarios en EE.UU. y mayores expectativas de producción iraní y de la OPEP+.</span></div></span>


Compartir en:

Suscribirse

Registra tus datos y te mantendremos actualizado vía E-Mail.

He leído y acepto las condiciones legales


Solicitar asesoría personal