Primer banco especializado en inversión.

Gestión patrimonial, mercados de capitales y servicios de inversión.

Vive la pasión de los mercados

El gráfico semanal: Shopify, otra 'Pandemic Company' castigada


Dptos. De Contenidos Y Mercados De Renta 4
(Research)

10 may 2022

Img01
De nuevo las tecnológicas han sufrido más que el resto de los sectores en la primera semana de mayo, que, sin ser tan negativa como la última de abril para las Bolsas americanas, ha confirmado que las llamadas acciones "pandémicas" que hasta hace poco triunfaban en Bolsa como claras ganadoras en el mundo post Covid, ahora pasan horas bajas.

La semana pasada fue, la en otros tiempos todopoderosa, Amazon la que sufrió un severo castigo de los inversores, al caer un 15% el viernes 29 de abril, tras presentar pérdidas en el primer trimestre, las primeras desde 2015. Esta semana varias tecnológicas de menor dimensión peor también importantes han experimentado bruscas correcciones. Por ejemplo, Lyft, la rival de Uber que en algún momento parecía ser la empresa más "cool" dentro de las soluciones de movilidad urbana, cayó un 25% el martes tras presentar sus resultados. En Europa, Zalando, la plataforma de venta de moda por internet se hundió un 10,6% en Bolsa el jueves tras reportar unas pérdidas de 61 millones de euros en el trimestre y su primera caída trimestral de ingresos.

El viernes fue Shopify, también vinculada al comercio electrónico minorista, aunque con un modelo de negocio al de Amazon, la que sufrió el rigor de los inversores. Las acciones de la compañía canadiense, cuya actividad principal es ayudar a los comercios para que con su tecnología y herramientas puedan tener la posibilidad de montar una tienda online en poco tiempo y con extrema facilidad, cayeron el pasado viernes un 8,6% tras presentar resultados y pierden un 42,5% el último mes y un 72,6% desde el inicio del año.

Sin duda Shopify es una compañía innovadora que ha sabido crear un modelo de negocio original y valioso. Pero los números son los números, y Shopify capitaliza tras sus caídas más de 45.000 millones de dólares, lo cual le exige no decepcionar a los inversores, sobre todo teniendo en cuenta que cotiza a un PER de 300 veces beneficios.

Es cierto que, como dijo Marc Andreseen en 2011, la innovación y el software se van a comer el mundo, de hecho, se lo están comiendo ya, pero algunos excesos del 2021 pueden llevar a los inversores a atragantarse y es bueno poner un poco de calma en las subidas.

INFORMACIÓN LEGAL

El presente artículo de opinión no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente artículo de opinión debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente artículo de opinión, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Ver más...

Suscribirse

Registra tus datos y te mantendremos actualizado vía E-Mail.

He leído y acepto las condiciones legales


Solicitar asesoría personal