
La semana pasada
comentábamos el gráfico de Facebook desde que salió a cotizar, analizando la novedad de que una de las grandes compañías globales cotizadas pueda perder en pocas horas, como lo hizo Facebook, más de doscientos mil millones de dólares de valor en Bolsa, una cifra impresionante que nos movía a preguntarnos si realmente el mercado ha hecho un ejercicio serio de valoración de las compañías tecnológicas.
Esta semana Facebook ha seguido cayendo, en torno a un 7%, y en Europa hemos visto otro caso no tan espectacular, pero en todo caso también muy llamativo, al caer en la Bolsa alemana Delivery Hero un 37% en la semana lo que eleva su caída desde uno de enero al 58%.
Delivery Hero forma parte del índice Dax, en el que sustituyó a la tristemente célebre Wirecard, que salió del selectivo tras descubrirse su fraude contable. Como se ve en el Gráfico adjunto, su cotización subió con fuerza ya antes de la pandemia, desde octubre de 2019, pasando de 40 a 80 euros, y a partir de marzo de 2020, con la pandemia, volvió a subir hasta alcanzar casi los 140 euros, entrando luego en una fase de volatilidad que duró hasta noviembre de 2021, y que fue preludio de la espectacular caída vertical que el valor ha vivido desde ese momento y que se ve muy bien en el Gráfico.
A pesar de haber perdido dos tercios de su valor bursátil en los últimos doce meses, Delivery Hero capitaliza todavía once mil millones de euros aproximadamente, una cifra que no está nada mal para una empresa que pierde dinero y cuyo futuro se ve sometido al doble impacto de unos tribunales que la obligan a considera empleados a sus repartidores y de una legión de competidores, muchos de ellos pequeños y ágiles, que erosionan sus márgenes en un sector sin grandes barreras de entrada.
La pregunta es si hay valor en la compañía, es decir, si realmente estamos ante una oportunidad tras la caída. Y la respuesta es que no está muy claro. Hoy es clara la sensación de que la situación de los confinamientos infló en exceso las expectativas de este y de otros de sectores y también la de que en los mercados maduros la competencia se ha intensificado mucho y no hay sitio para tantos intervinientes.
Esto mueve a las empresas del sector a hacer ofertas constantes a sus clientes y a gastar mucho dinero en publicidad para atraer la demanda. En el caso de Delivery Hero, además, ha entrado en una carrera desaforada para comprar competidores, la ultima la española Glovo, un proceso que algunos analistas consideran demasiado arriesgado.
Por todo ello, a pesar de la fuerte caída experimentada, nos mantendríamos al margen y esperaríamos a ver más claros los resultados de su estrategia antes de pensar en comprar Delivery Hero.
INFORMACIÓN LEGAL
El presente artículo de opinión no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente artículo de opinión debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente artículo de opinión, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Ver más...
El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del artículo de opinión y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.
Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.
Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.
El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.
Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.
Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente artículo de opinión, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.
Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.
Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este artículo de opinión podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.
El sistema retributivo del autor/es del presente artículo de opinión no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.
Ocultar
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa S.A., San Isidro, Lima, Perú