
El Nikkei, al que dedicábamos nuestra sección hace siete días, ha recortado un 3,5% la última semana, cerrando febrero en 28.966 puntos, lo que supone perder la cota de los treinta mil puntos que había recuperado después de tres largas décadas. Seguimos pensando que hay magníficas oportunidades de inversión en empresas japonesas, pero, a nivel del índice, preferimos mantenernos al margen por el momento.
Pero sin duda el índice que ha destacado con mayor fuerza en la última semana de febrero ha sido nuestro Ibex, que subió un 0,9% en la semana, cerrando así febrero con un avance del 6%. En lo que va de año el Ibex sube un 1,9%, más que el S&P y que el Dow Jones, pero menos que el Nasdaq y que el Eurostoxx.
Sin duda la composición del Ibex, lleno de Bancos y de compañías como IAG o Meliá, muy vinculadas a la reapertura de la actividad económica, ha ayudado a ese buen comportamiento del Ibex en febrero. El buen ritmo a nivel global de las vacunaciones y el compromiso de los Bancos Centrales con la continuidad en los programas de estímulo mueven a pensar que la recuperación de la normalidad puede ser más rápida de lo que se pensaba hace pocos meses.
La fortaleza del Ibex contrasta con la actual fase de corrección en las tecnológicas. El Nasdaq ha caído casi un 5% esta última semana y en febrero se ha tenido que conformar con un avance simbólico del 0,9%. Las subidas previas, que habían llevado a algunas tecnológicas a cotas estratosféricas, explican en buena medida esa corrección actual, que en principio debería ser vista más como un alto en el camino que como un cambio de tendencia.
El Gráfico adjunto muestra como en agosto pasado, y también en enero y en la primera parte de febrero, las tecnológicas subieron con mucha fuerza, mientras que el Ibex se mantenía plano o bajaba. Esa pauta de comportamiento ha cambiado en la segunda mitad de febrero, con el Ibex aupado por los Bancos y por algunas otras compañías como la ya citada Meliá, Repsol, o Merlín, entre otras, empresas todas ellas cíclicas y muy beneficiadas en el caso de e que llegue la ansiada recuperación de la normalidad.
¿Ha llegado por fin la hora del Ibex?
Es difícil saber si estamos ante un ajuste transitorio, motivado, como antes comentábamos, por ese alto en el camino de las tecnológicas, o si realmente estamos ante un relevo definitivo de las tecnológicas, que dejarían el liderazgo de las subidas en favor de valores más tradicionales.
A medio plazo nos inclinamos por la primera opción, ya que pensamos que la pandemia ha transformado de forma muy significativa la economía y que en el nuevo escenario "post Covid" las tecnológicas seguirán siendo claras ganadoras.
Pero en el más corto plazo la corrección del Nasdaq puede continuar, sobre todo si el tipo del bono del Tesoro americano a diez años sigue subiendo, ya que la sensibilidad de la valoración de las tecnológicas al tipo de interés es muy alta.
INFORMACIÓN LEGAL
El presente artículo de opinión no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente artículo de opinión debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente artículo de opinión, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Ver más...
El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del artículo de opinión y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.
Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.
Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.
El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.
Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.
Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente artículo de opinión, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.
Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.
Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este artículo de opinión podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.
El sistema retributivo del autor/es del presente artículo de opinión no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.
Ocultar
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa S.A., San Isidro, Lima, Perú